El IPI (Instituto para la Permanencia de la Imagen) a través de su programa DP3 (Portal para la Preservación de Impresiones Digitales) ha editado una guía básica para el cuidado de la fotografía digital impresa en colecciones. En la publicación se pueden encontrar consejos para el almacenamiento y preservación de las impresiones digitales de fotografía más utilizadas en la actualidad. En C·ART·A queremos facilitarte la información que consideramos más relevante de la publicación.
El IPI (Instituto para la Permanencia de la Imagen) a través de su programa DP3 (Portal para la Preservación de Impresiones Digitales) ha editado una guía básica para el cuidado de la fotografía digital impresa en colecciones. En la publicación se pueden encontrar consejos para el almacenamiento y preservación de las impresiones digitales de fotografía más utilizadas en la actualidad. En C·ART·A queremos facilitarte la información que consideramos más relevante de la publicación.
Actualmente la mayoría de impresiones digitales se realizan con tres tipos de técnicas diferentes
- Chorro de tinta
- Electrofotografía digital
- Sublimación de tintes
Factores de degradación generales
Los principales factores de degradación comunes a muchos objetos en colecciones, no sólo aplicable a fotografía tanto digital como tradicional, son la temperatura, la humedad relativa, la iluminación, los contaminantes suspendidos en el aire, los materiales de embalaje de baja calidad o reactivos y la manipulación indebida.
Factores de degradación específicos
Chorro de tinta con tintes
Las impresiones de chorro de tinta con tintes son especialmente sensibles a las humedades relativas altas o muy bajas, a las radiaciones ultravioletas, y a los contaminantes atmosféricos. Aunque todos estos daños potenciales pueden minimizarse si la temperatura se mantiene baja. Las impresiones de chorro de tinta de tintes, sin embargo, son bastante resistentes a la manipulación.
Chorro de tinta con pigmentos
Las impresiones de chorro de tinta de pigmentos son más resistentes a las radiaciones ultravioletas, y son sensibles en menor medida a la humedad relativa alta y a los contaminantes atmosféricos y menos aún si se mantiene la temperatura baja. En cambio, son más sensibles a la manipulación y a las abrasiones por un embalaje indebido.
Electrofotografía digital
Las electrofotografías digitales son especialmente sensibles a materiales de embalaje de baja calidad ya que los plastificantes pueden reblandecer la capa de tóner y separarlo del soporte.
Sublimación de tintes
La sensibilidad de las impresiones realizadas con sublimación de tintes está supeditada a su año de producción. En cierto momento se añadió a la impresión una última capa que protege la capa de resina fundida
Tipos de daño por factor de deterioro
Temperatura | Humedad | Contaminantes |
---|---|---|
Amarilleamiento | Sangrado de tintas | Desvanecimiento |
Craquelado | Adhesión de copias | Amarilleamiento |
Cambios de brillo en superficie | Craquelado | |
Moho | Delaminación | |
Craquelado | Sangrado de tintas | |
Delaminación |
Rangos de temperatura y humedad relativa recomendados
Tipo de impresión | Temperatura máxima | Rango de humedad relativa |
---|---|---|
Sublimación de tintes | 20° C | 30-50% HR |
Electrofotografía digital | 20° C | 20-50% HR |
De chorro de tinta (tintes y pigmentos) | 20° C | 30-50% HR |
Fotografía cromogénica | 4° C | 30-50% HR |
Fotografía B/N | 12° C | 30-50% HR |